El análisis de los mensajes del presidente Andrés Manuel López Obrador y el medio Latinus en relación con la polarización mediática previa a las elecciones presidenciales de 2024 ofrece una perspectiva esclarecedora sobre las dinámicas políticas y mediáticas en México. Este estudio examina cómo abordan los temas relacionados con los precandidatos de MORENA y las estrategias comunicativas utilizadas para contrastar sus posturas.
En el complejo entramado de la Comunicación Política, la expresión “enfrentamiento de discursos” y “discursos contradictorios”, según Wolton, sugiere que el conflicto no solo es inherente a la política, sino también a su comunicación. Este artículo explora la dimensión de rivalidad, competencia y batalla que caracteriza a la comunicación política.
En el mundo político, la imagen y el discurso desempeñan un papel crucial, especialmente durante las campañas electorales. Este artículo se sumerge en la fascinante intersección entre la comunicación política y la construcción de la imagen de los candidatos y partidos.
Tensiones Mediáticas y Estrategias Comunicativas: Análisis de los Mensajes de Andrés Manuel López Obrador y Medios Opositores en la Polarización Previa a las Elecciones Presidenciales de 2024 en México.
Washington DC hi-tech smart city background. 3D rendering.
Estimated read time
6 min read
En el complejo mundo de las políticas públicas, el lenguaje se convierte en una herramienta crucial, pero a menudo engañosa. Aunque pueda haber un acuerdo superficial sobre las definiciones sintácticas de los problemas, este consenso no garantiza una comprensión compartida de las cuestiones reales en juego.
Regulatory compliance flat isometric vector concept. Business people are discussing steps to comply with relevant laws, policies, and regulations.
Estimated read time
8 min read
En el fascinante mundo de las políticas públicas, nos adentramos en un análisis esencial que nos lleva al concepto de “lo público” y su evolución a lo largo del tiempo. ¿Cómo definimos lo que es público y lo que es privado en el ámbito político? Este artículo se sumerge en la perspectiva del constructivismo social aplicado a las políticas públicas.
La toma de decisiones en el ámbito político es un proceso cognitivo complejo, por lo que expertos como Kathleen Kendall y Scott Prime han destacado que durante las campañas políticas, los votantes se ven bombardeados con una gran cantidad de mensajes. Esta avalancha de información tiende a reducir el número de criterios que los votantes consideran para contrastar con sus propias evaluaciones y, una vez que el votante ha tomado su decisión inicial, busca preservar su energía cognitiva.
En el emocionante mundo de las campañas electorales, la comunicación estratégica es la clave para llegar a los votantes y persuadirlos. Entre las muchas tácticas utilizadas, la publicidad política positiva, negativa y de respuesta son armas poderosas en el arsenal de los candidatos. Cada una de estas estrategias tiene un propósito y un enfoque específico para lograr los objetivos de la campaña.
La comunicación es un campo en constante evolución, una ciencia que nunca deja de sorprendernos y expandirse. En este recorrido, hemos presenciado cómo la comunicación ha pasado por diferentes etapas, desde enfoques limitados hasta teorías más sofisticadas. Uno de los hitos más notables en esta evolución es la transición desde la escuela sistémica a la teoría de la agenda-setting y, finalmente, al marco teórico del framing.