En el fascinante mundo de las políticas públicas, nos adentramos en un análisis esencial que nos lleva al concepto de “lo público” y su evolución a lo largo del tiempo. ¿Cómo definimos lo que es público y lo que es privado en el ámbito político? Este artículo se sumerge en la perspectiva del constructivismo social aplicado a las políticas públicas.
Desde sus inicios, las políticas públicas han abordado esferas consideradas como públicas, en contraste con lo privado. La premisa fundamental es que existe una dimensión colectiva de la actividad humana que requiere regulación o intervención gubernamental. Aquí es donde entra en juego el concepto de “lo público”, un espacio compartido que demanda medidas comunes.
La relación entre lo público y lo privado ha sido un tema inacabado a lo largo de la historia política, desde épocas antiguas hasta la actualidad. En un intento inicial de encontrar soluciones a esta tensión, surge la noción de la “polis” como una forma superior de asociación humana. Sin embargo, la intervención en esta tensión ha sido un desafío recurrente en el pensamiento político.
En el siglo XIX, los economistas políticos sugirieron una vía para resolver la fricción entre los intereses públicos y privados: el desarrollo de los mercados. La maximización del interés individual, impulsada por las fuerzas del mercado, se planteó como el camino para promover el interés público. En este enfoque, el libre funcionamiento de la elección y la libertad individuales serían los motores que fomentarían tanto los intereses individuales como el bienestar público.
El papel del Estado y la política, según esta perspectiva, consistiría en crear condiciones que garantizaran el interés público. Se consideraba que un gobierno menos activo se desempeñaría mejor, siempre y cuando se respetara la libertad económica. Aunque se reconocía la participación estatal en el suministro de servicios públicos, se enfatizaba que la libertad económica marcaba el límite crucial.
En este contexto, se plantea que el interés público podría satisfacerse mejor cuando el Estado facilitara los intereses de libertad económica y del mercado, en lugar de restringirlos o regularlos. Se buscaba que el orden emergiera como el resultado espontáneo de las elecciones privadas, donde la intervención pública sería deseable en la medida en que garantizara un marco legal y de derechos, sin interferir en el equilibrio natural derivado de los intereses personales. El objetivo era lograr que los intereses privados convergieran armoniosamente con el interés público. Este análisis nos sumerge en la evolución de las políticas públicas desde la perspectiva del constructivismo social, explorando la dicotomía entre lo público y lo privado y proponiendo soluciones que buscan un equilibrio entre la libertad individual y el interés colectivo.
Descubriendo el Constructivismo Social en el Análisis de Políticas Públicas: Más Allá de lo Evidente
En el vasto campo del análisis de políticas públicas, se entrelaza la teoría epistemológica del Constructivismo con un enfoque socialmente centrado. Este enfoque destaca la interacción humana influenciada por factores ideacionales, especialmente las creencias compartidas que sustentan los intereses de los actores involucrados. ¿Cómo se moldean las acciones sociales a través de la construcción mutua entre estructura y agentes?
En el constructivismo social, la conexión entre las acciones individuales y la formación social es clave. La interacción genera significados compartidos que evolucionan hacia estructuras estables, manifestadas como instituciones y organizaciones. Estas estructuras, a su vez, generan normas y expectativas que influyen en la comprensión del mundo, los comportamientos aceptables y las identidades posibles.
Sin embargo, estas construcciones sociales no existen por sí mismas; requieren discursos que les otorguen sentido y legitimidad. Estos discursos no solo responden al entorno, sino también a las estrategias individuales y los recursos que respaldan valores y visiones específicas mediante argumentos persuasivos.
Desde una perspectiva epistemológica constructivista, las disputas políticas se interpretan como enfrentamientos por significados sociales. Políticos, grupos de interés y ciudadanos sostienen interpretaciones cambiantes de la realidad. La creación de significado emerge como una dimensión crucial en las maniobras políticas para obtener ventajas y racionalizar o desafiar las desigualdades existentes.
En el ámbito de las políticas públicas, la Epistemología del Constructivismo Social es un enfoque subutilizado. La resistencia a cuestionar la objetividad de problemas y soluciones ha limitado su incorporación. No obstante, este enfoque en proceso de consolidación ofrece análisis trascendentales para entender el proceso y contenido de las políticas.
Para los investigadores que adoptan este enfoque, el concepto central es el “Discurso de Políticas”. Este se define como un conjunto específico de ideas, conceptos y categorizaciones que dan significado a la realidad física y social a través de prácticas continuas. No se limita a una estrategia de comunicación, sino que abarca los significados sociales construidos que dotan de sentido a las políticas públicas.
De esta forma se deben vincular las políticas públicas con un entorno social construido colectivamente y dotarlas de significado, explicándolas y justificándolas en función de propósitos, necesidades y prioridades colectivas. Los discursos se manifiestan como narrativas que construyen significados comunes y realidades colectivas, informando las elecciones operativas de los autores de políticas para abordar problemas concretos. En este proceso, el Constructivismo Social emerge como una herramienta valiosa para desentrañar la complejidad y la dinámica de las políticas públicas.
Cuando se sumergen en el complejo mundo de las Políticas Públicas, los analistas se encuentran con un enfoque intrigante propuesto por Hajer. Este enfoque desafía la noción tradicional de análisis racional basado en datos exhaustivos y racionalidad limitada. En cambio, sugiere que quienes dan forma a las Políticas Públicas recurren a “historias causales”, narrativas que dan forma y sentido a realidades complejas, incluso si no están respaldadas por evidencia rigurosa.
Este cambio de perspectiva lleva a la conclusión de que en el ámbito de las Políticas Públicas, el discurso no solo abarca las ideas transmitidas sobre la equidad y la idoneidad de las políticas propuestas, sino también el proceso interactivo de formulación y comunicación que respalda esas ideas. Desde este ángulo, el discurso se integra como parte del entorno institucional, donde las reglas culturales, organizacionales y legales influyen en la elaboración de políticas.
Esta amalgama de elementos arroja luz sobre cuestiones fundamentales en el análisis de Políticas Públicas: ¿por qué ciertos problemas captan más atención que otros? ¿Por qué, más allá de sus méritos técnicos, algunas políticas son más aceptables que otras? ¿Cómo interpretan distintos actores las mismas decisiones de manera diferente? ¿Por qué las evaluaciones de un mismo resultado de política tienden a ser diversas?
Desde esta perspectiva analítica, el proceso de políticas se revela como un juego para ganar y ejercer el poder. Este juego se manifiesta a través de discursos en competencia, promovidos y construidos por actores con intereses y preferencias, en respuesta a estructuras específicas. Estas estructuras reflejan la distribución del poder en la sociedad y la capacidad de los actores para imponer significados, ideas, creencias y valores.
El enfoque constructivista no solo arroja luz sobre esta concepción general del proceso político, sino que también contribuye a comprender los procesos específicos que lo componen: la definición de problemas y la formación de la agenda pública, la toma de decisiones y su justificación, la implementación de dichas decisiones y, finalmente, su evaluación. Al descifrar estas complejidades, el análisis de Políticas Públicas se transforma en un estudio fascinante del juego de poder, narrativas y significados que dan forma a nuestras realidades políticas.
Bibliografía
- Hajer, Maarten a. La política del discurso ambiental: modernización ecológica y el proceso de políticas. Oxford University Press. 1995.
- Hajer, M. A. y D. Laws. Para pedidos a través del discurso, El Oxford Han, book o Políticas Públicas. Oxford, University Press. 2006.
Cómo citar este artículo: González, A. (2024).Explorando el Constructivismo Social en las Políticas Públicas: Evolución de lo Público y lo Privado. https://aliciaglz.com/
+ There are no comments
Add yours