Blog

El poder de lo visual en la política (Segunda parte)

Estimated read time 6 min read

La política se ha convertido en un espectáculo visual. En un mundo dominado por los medios de comunicación, las imágenes tienen más impacto que las palabras. Las campañas políticas ya no solo dependen de discursos, sino de estrategias visuales bien diseñadas para captar la atención del votante. Desde los debates televisados hasta los anuncios en redes sociales, la publicidad política usa imágenes para generar emociones y moldear opiniones.

En este artículo exploramos cómo los medios influyen en la percepción política, la importancia de los temas de campaña y cómo se comporta el votante ante estos estímulos visuales.

Blog

La relación entre la Agenda Setting y el Priming

Estimated read time 9 min read

La relación entre ambos conceptos radica en que la agenda setting influye en qué temas se ponen en foco y cómo se presentan, mientras que el priming describe cómo esta exposición previa afecta la percepción y el juicio del público sobre esos temas en el futuro. Juntos, estos conceptos ayudan a comprender cómo los medios moldean no solo lo que se piensa, sino también cómo se piensa sobre esos temas.

Blog

Hacia la Teoría de Agenda Setting: El Poder de los Medios en la Opinión Pública

Estimated read time 5 min read

Desde los años 50, se ha estado explorando el proceso de comunicación como un efecto cognitivo, especialmente a través del interaccionismo simbólico. Esta perspectiva ha ayudado a superar las limitaciones de la teoría sistémica, permitiendo una comprensión más profunda de los espacios simbólicos en la interacción social. Figuras como Erving Goffman, William James, Alfred Schutz, Harold Garfinkel, Gregory Bateson, John Austin, Maxwell McCombs y Donald Shaw han sido precursores en este campo.