Blog Académico
Framing (El Poder de la Perspectiva en los Medios)
n un mundo saturado de información, los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la forma en que percibimos y comprendemos los temas de actualidad. No solo nos dicen sobre qué pensar, sino que también moldean la manera en que pensamos en esos temas. Uno de los conceptos fundamentales en este proceso es el Framing o efecto de encuadre. Veamos de qué se trata y cómo influye en nuestra comprensión de la realidad.
Ciclo de Conferencias Episodio VIII. Educación no-formal, desafíos y retos contemporáneos
Conversatorio entre los Dres. Carla Brambilla (ARG), Virginia Gonfiantini (ARG) y Roberto Rivera (MEX).
Priming (Hipótesis de la Preactivación): Cómo los Medios Moldean Nuestras Decisiones Políticas
Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la formación de nuestra opinión política y en la toma de decisiones. Además de establecer la agenda pública, algunos estudios sugieren que los medios también influyen en la forma en que evaluamos y juzgamos los temas sociales y políticos. Este fenómeno se conoce como la hipótesis de la preactivación, o priming, y su impacto es significativo.
Ética en la Administración Pública: Valores y Responsabilidades
La ética en la administración pública: valores y responsabilidades La ética desempeña un papel fundamental en las instituciones públicas y en la gestión de los servicios gubernamentales. Los textos seleccionados resaltan la importancia de la ética en diversas formas de gobierno, particularmente en las democracias, donde se busca servir a los valores fundamentales del orden…
Hacia la Teoría de Agenda Setting: El Poder de los Medios en la Opinión Pública
Desde los años 50, se ha estado explorando el proceso de comunicación como un efecto cognitivo, especialmente a través del interaccionismo simbólico. Esta perspectiva ha ayudado a superar las limitaciones de la teoría sistémica, permitiendo una comprensión más profunda de los espacios simbólicos en la interacción social. Figuras como Erving Goffman, William James, Alfred Schutz, Harold Garfinkel, Gregory Bateson, John Austin, Maxwell McCombs y Donald Shaw han sido precursores en este campo.